Mostrando entradas con la etiqueta Abecedario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Abecedario. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de enero de 2001

Z____________________

Z____________________
1.
f. Vigésima novena letra del abecedario español, y vigésima sexta del orden latino internacional, que, en la mayor parte de España, representa un fonema consonántico fricativo, interdental y sordo, distinto del correspondiente a la s; en casi toda Andalucía, así como en Canarias, Hispanoamérica, etc., se articula como una s. Su nombre es zeta o zeda.






Diccionario de la lengua española 
Vigésima segunda edición (2001)

Y____________________

Y____________________1. f. Vigésima octava letra del abecedario español, y vigésima quinta del orden latino internacional, que representa un fonema consonántico palatal y sonoro. Su nombre es i griega o ye. En algunas áreas importantes, como el Río de la Plata, se articula generalmente con rehilamiento. Cuando es final de palabra se pronuncia como semivocal. La conjunción y se pronuncia como consonante cuando la palabra anterior termina en vocal y la siguiente empieza también en vocal; representa a la vocal i si está entre consonantes y adquiere valor de semivocal o semiconsonante cuando forma diptongo con la última vocal de la palabra anterior o con la primera vocal de la palabra siguiente. 

Diccionario de la lengua española 
Vigésima segunda edición (2001)

X ___________________

X ___________________1. f. Vigésima séptima letra del abecedario español, y vigésima cuarta del orden latino internacional, que representa un sonido consonántico doble, compuesto de k, o de g sonora, y de s, p. ej., en axioma, exento, que ante consonante suele reducirse a s; p. ej., en extremo, exposición. Antiguamente representó también un sonido consonántico simple, fricativo, palatal y sordo, semejante al de la sh inglesa o al de la ch francesa, que hoy conserva en algunos dialectos, como el bable. Este sonido simple se transformó después en fricativo, velar y sordo, como el de la j actual, con la cual se transcribe hoy, salvo excepciones, como en el uso mexicano de México, Oaxaca. Su nombre es equis.

Diccionario de la lengua española
Vigésima segunda edición (2001)

W___________________

W___________________
1. f. Vigésima sexta letra del abecedario español, y vigésima tercera del orden latino internacional, usada en voces de procedencia extranjera. En las lenguas en las que existe como fonema, su articulación es ora de u semiconsonante, como en inglés, ora fricativa labiodental y sonora, como en alemán. En español se pronuncia como b en nombres propios de personajes godos, p. ej., en Walia, Witerico, Wamba; en nombres propios o derivados procedentes del alemán, p. ej., en Wagner, Westfalia, wagneriano, y en algunos casos más. En vocablos de procedencia inglesa conserva a veces la pronunciación de u semiconsonante; p. ej., en Washington, washingtoniano. Su nombre es uve doble, ve doble o doble ve.

Diccionario de la lengua española
Vigésima segunda edición (2001)

V____________________

V____________________

1. f. Vigésima quinta letra del abecedario español, y vigésima segunda del orden latino internacional, que representa un fonema consonántico labial y sonoro, el mismo que la b en todos los países de lengua española. Su nombre es uve, ve, ve baja o ve corta.
 2. f. Letra numeral que tiene el valor de cinco en la numeración romana.





Diccionario de la lengua española
Vigésima segunda edición (2001)

U____________________

U____________________

1. f. Vigésima cuarta letra del abecedario español, y vigésima primera del orden latino internacional, que representa un fonema vocálico cerrado y posterior. Es letra muda en las sílabas que, qui, p. ej., en queja, quicio; y también, por regla general, en las sílabas gue, gui, p. ej., en guerra, guion.

ORTOGR. Cuando en una de estas dos últimas tiene sonido, debe llevar diéresis; p. ej., en vergüenza, argüir.


Diccionario de la lengua española
Vigésima segunda edición (2001)

T____________________

T____________________

1. f. Vigésima tercera letra del abecedario español, y vigésima del orden latino internacional, que representa un fonema consonántico oclusivo, dental y sordo. Su nombre es te.








Diccionario de la lengua española
Vigésima segunda edición (2001)

S____________________

S____________________

1. f. Vigésima segunda letra del abecedario español, y decimonovena del orden latino internacional, que representa un sonido consonántico fricativo sordo. Entre muchas variedades de articulación tiene dos principales: la apical, que domina en la mayor parte de España, y la predorsal, más frecuente en las regiones meridionales de España y en Hispanoamérica.





Diccionario de la lengua española
Vigésima segunda edición (2001)

R____________________

R____________________

1. f. Vigésima primera letra del abecedario español, y decimoctava del orden latino internacional, que por sí sola representa, en final de sílaba, agrupada con otra consonante en la misma sílaba y en posición intervocálica, un fonema consonántico vibrante simple. En los demás casos, y combinada con otra r, representa un fonema vibrante múltiple. Su nombre es erre o, sobre todo cuando se quiere hacer notar su carácter vibrante simple, ere.



Diccionario de la lengua española
Vigésima segunda edición (2001)

Q____________________

Q____________________
1. f. Vigésima letra del abecedario español, y decimoséptima del orden latino internacional, que representa el mismo fonema consonántico oclusivo, velar y sordo de la c ante a, o, u, o de la k ante cualquier vocal. Su nombre es cu.
ORTOGR. En español se usa principalmente ante la e o i, mediante interposición gráfica de una u, que generalmente no suena; p. ej., en quema, quite.


Diccionario de la lengua española
vigesimosegunda edición
vigesimosegunda edición
Vigésima segunda edición (2001)

P____________________

P____________________

1. f. Decimonona letra del abecedario español, y decimosexta del orden latino internacional, que representa un fonema consonántico de articulación oclusiva, labial y sorda. Su nombre es pe.








Diccionario de la lengua española
Vigésima segunda edición (2001)

O____________________

O____________________

1. f. Decimoctava letra del abecedario español, y decimoquinta del orden latino internacional, que representa un fonema vocálico, medio y posterior.
2. f. Fil. Signo de la proposición particular negativa.







Diccionario de la lengua española
Vigésima segunda edición (2001)

N____________________

N____________________1. f. Decimosexta letra del abecedario español, y decimocuarta del orden latino internacional, que representa un fonema consonántico de articulación nasal y alveolar. Este fonema se realiza como sonido alveolar cuando va en principio de palabra o entre vocales; p. ej., en nadie, cadena. Cuando es final de sílaba seguido de consonante, toma por lo común el punto de articulación de la consonante siguiente. Así, se hace labial, p. ej., en envío, ; labiodental, p. ej., en enfermo, ; interdental, p. ej., en once, encima; dental, p. ej., en antes, donde; palatal, p. ej., en concha, conllevar; o velar, p. ej., en cinco, engaño.

Diccionario de la lengua española
vigesimosegunda edición
vigesimosegunda edición
Vigésima segunda edición (2001)

M___________________

M___________________
1. f. Decimoquinta letra del abecedario español, y decimotercera del orden latino internacional, que representa un fonema consonántico nasal y labial. Su nombre es eme.
2. f. Letra numeral que tiene el valor de 1000 en la numeración romana.






Diccionario de la lengua española
vigesimosegunda edición
vigesimosegunda edición
Vigésima segunda edición (2001)

L____________________

L____________________
1. f. Decimotercera letra del abecedario español, y duodécima del orden latino internacional, que representa un fonema consonántico lateral y alveolar. Su nombre es ele.
2. f. Letra numeral que tiene el valor de 50 en la numeración romana.






Diccionario de la lengua española
vigesimosegunda edición
vigesimosegunda edición
Vigésima segunda edición (2001)

K____________________

K ___________________
1. f. Duodécima letra del abecedario español, y undécima del orden latino internacional, que representa un fonema consonántico oclusivo, velar y sordo. Su nombre es ka.
ORTOGR. Se emplea en palabras de origen griego o extranjero. En las demás, su sonido se representa con c antes de a, o, u, y con qu, antes de e, i.





Diccionario de la lengua española
vigesimosegunda edición
vigesimosegunda edición
Vigésima segunda edición (2001)

Este sitio emplea cookies de Google. Si continúas navegando consideramos que aceptas el uso de cookies. OK Más información