Homme libre, toujours tu chériras la mer.
Charles Baudelaire,
Les fleurs du mal
Charles Baudelaire,
Les fleurs du mal
Una de las sensaciones que mejor se conservan en los depósitos de la memoria es la del descubrimiento del mar. Tal vez se trate de una impresión que se corresponde de algún modo con esos atavismos innominados que se alojan en el fondo de la sensibilidad. Es posible también que esa experiencia no se olvide nunca precisamente por lo que supone de viraje vertiginoso hacia lo enigmático, hacia lo desconocido. Decía Elías Canetti que "nada teme más el hombre que ser tocado por lo desconocido". Y el mar, en tanto que imagen de lo ignoto -el non plus ultra de la imaginación antigua, el mare tenebrosum, el temible piélago, el finisterral del mundo-, forma parte efectivamente de nuestros temores instintivos, persevera en la conciencia como una realidad misteriosa, inaccesible, con la que hay que mantener siempre unas relaciones de cautela, de prevención. Es como un código congénitamente registrado en el comportamiento de todas las gentes habituadas al trato con la mar. Nadie más prudente -menos temerario- a estos efectos que los navegantes de altura o los simples pescadores en aguas próximas al litoral. Los olvidos o las infracciones de esos tácitos estatutos de la mar suelen conducir por lo común a consecuencias deplorables. La temeridad, el arrojo, no son desde luego hábitos dignos de figurar en el catálogo de virtudes de los navegantes. En realidad, ocurre todo lo contrario.

Mar adentro
José Manuel Caballero Bonald (Jerez de la Frontera, 11 de noviembre de 1926 - Madrid, 9 de mayo de 2021)
Temas de hoy, 2002
Temas de hoy, 2002
Hacía mucho tiempo que el autor quería haber escrito este libro porque
su pasión por el mar, la cartografía, la navegación a vela y la
bibliografía naval tiene ya más de medio siglo. Por eso, según decidió
rendirse un homenaje a sí mismo y reunir en este libro textos, artículos y reflexiones que había escrito hace
años y que "andaban por ahí dispersos", junto a otros nuevos redactados
para esta ocasión. En "Mar adentro" hay muchas historias entresacadas
de sus propias vivencias y otras "aprendidas en los libros". Hay
descripciones de sus andanzas como navegante, anecdotarios sobre sus
propios gustos en materia de barcos, e incursiones en el mundo
legendario de la navegación, de la piratería y de los naufragios...
No hay comentarios:
Publicar un comentario