Proceder a la observación de la propia mente es más sencillo cuanto más desacostumbradas sean las circunstancias a las que deba enfrentarse, y ésta era mi intención, la primera y última intención, la que me ha guiado en mis viajes y me ha sostenido en toda circunstancia fuera de ellos: averiguar el funcionamiento no tanto del mundo como instrumento de percepción del mundo (lo cual, al fin y al cabo, resulta ser lo mismo), no tanto del mí como de la conciencia del mí. Empresa utópica donde las haya, y evidentemente pretenciosa, pero por la que aún entiendo que pudo haber valido la pena vivir lo que he vivido y como lo he vivido. La escritura de mis "diarios" no es sino el testimonio de una voluntad comprometida en ese empeño; son una obra en marcha que terminará al tiempo que mi capacidad de observarme y dar cuenta de ello.

Diarios indios
Chantal Maillard (Bruselas, 1951)
Editorial Pre-Textos, 2000
Los Diarios indios incluyen tres cuadernos, Jaisalmer y Bangalores fueron escritos, respectivamente, en 1992 y 1996 y exploran la desorientación que supone franquear los propios límites y la dureza de la compasión
Chantal Maillard. Doctora en filosofía y profesora titular de estética y teoría de las artes, hasta el año 2001 impartió docencia en la Universidad de Málaga. Ha vivido en Benarés, donde se especializó en filosofía y religiones indias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario